Actualizado en agosto de 2025
A mediados de los años 30 los franceses se dieron cuenta de la
necesidad de modernizar sus fuerzas aéreas, en vista que sus vecinos alemanes se estaban armando hasta los dientes. El Morane Saulnier MS
406, que voló por primera vez en
1937, fue el caza más numeroso que tenían al empezar la Segunda Guerra
Mundial. El avión no era en sí malo, al parecer volaba bien y tenía mucha agilidad. Pero resultó falto de potencia, lento, y sobre todo tenía graves problemas con el armamento y todo tipo de componentes. El Messerschmitt 109 al que se enfrentó era al menos 100 km/h más rápido y en definitiva les dieron palpelo.
![]() |
De los casi 1.200 fabricados no queda ni uno original francés. Los 3 que quedan son de la variante suiza D.3801. El avión llevaba un motor Hispano Suiza 12Y construido con licencia en Suiza, algo más potente, de 1.060 HP, que dio la tira de problemas. Los utilizaron desde la neutral suiza en la guerra y llegaron a derribar cazas de ambos bandos (¡!). Cuando adquirieron North American P-51 Mustang en 1948 se retiraron del servicio. Queda uno en vuelo. Flieger Flab Museum, Dübendorf, Suiza, 2018. |
No eran cosas para tomarse a broma: el avión no llevaba blindaje, estaba pobremente armado y además daban muchos problemas, las radios funcionaban mal, los motores eran claramente menos potentes que los del enemigo y además se echaban a perder a las pocas horas de uso, varias piezas sufrían corrosión, se rompían los parabrisas o se perdían paneles de acceso en vuelo (¡!). Para más amargura, la propaganda francesa de antes de la guerra decía que tenían el mejor caza del mundo (¡!). Que en prestaciones, y sólo sobre el papel, era más o menos equivalente a las primeras versiones del Hurricane (¡!).
![]() |
En el Museo del Aire de Le Bourget tenían en su momento un D.3801 suizo pintado como Morane-Saulnier MS 406. En la actualidad no figura entre sus fondos, no sé qué habrá sido de él. Debajo y a la derecha se ve un Mustang, que era muy superior. Museo del Aire de Le
Bourget, París, 1993.
|
Los suizos sin embargo se interesaron por el avión en 1938 y adquirieron una licencia tanto para fabricar el avión como el motor Hispano Suiza 12Y. Empezaron por la versión algo mejorada D.3800, que empezó a equipar los escuadrones cuando ya había empezado la guerra y siguieron el desarrollo con la D.3801. Los problemas de fabricación debidos al aislamiento hicieron que esos aviones no estuvieran en realidad operativos hasta 1944 (¡!). Se fabricaron unos 250 y se estuvieron usando como entrenadores hasta los años 50.
Lo que me parece más interesante es la historia de este avión en Finlandia. Los franceses exportaron 30 aviones MS 406 a Finlandia en 1940, que
los utilizaron para pegarse con los
soviéticos en sus guerras de 1939 a 1944. Tras la derrota francesa, continuaron
comprando otros 57 a sus nuevos dueños alemanes, pero para 1943 estaban
decididamente obsoletos.
![]() |
Cuestión de gustos, pero el avión también me parece menos estilizado que sus contemporáneos Messerschmitt 109 y Spitfire. |
Los finlandeses desarrollaron
entonces a partir del MS 406 el Mörkö
Moraani ("hombre lobo Morane" u "ogro Morane", o
para otros "LaGG-Morane"): una mezcla
única de célula francesa, motor ruso y cañón alemán. Na menos. Esta
originalísima conversión tenía un motor ruso más potente Klimov M-105 comprado
a los alemanes, de los muchos que habían capturado a los rusos. Siendo justos, le debía mucho al motor francés Hispano-Suiza 12Y que llevaban los MS 406, que habían fabricado con licencia, pero estaba muy mejorado. Éste es el motor que llevaron los cazas Yak. Además llevaba un cañón
MG151/20 (de 20 mm) y un radiador de Messerschmitt
109. Con todo ello el avión era considerablemente
más veloz, subía más y era más letal. El primero voló en 1943, pero en realidad influyeron más bien poco en la guerra con los rusos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario