El Northrop Tacit Blue ("azul implícito" ???) es feo como la mqlp. Pero queda como un ejemplo de avión de investigación sobre dos asuntos que preocupaban mucho a los yanquis a finales del siglo XX: cómo hacer un avión lo más poco visible a los radares ajenos que se pudiera, y además, y esto es crucial, cómo hacer que llevara un radar que fuera muy difícil de detectar por los malos.
![]() |
El Tacit Blue en el Museo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. USA, 2019. |
Parece que en ambas cosas tuvieron éxito. Ahora, "la ballena" o "el bus escolar de los extraterrestres" no era un avión precisamente agraciado. El enorme fuselaje (mide 17 metros de largo) da para llevar... a su piloto, la toma de aire rebajada en el techo y a cola los dos motores turbofan Garrett ATF3, (utilizados por ser difíciles de detectar). Nada más. Lleva unas alitas mínimas, una cola en uve y parece un camión de reparto. No es ni rápido, ni maniobrable, ni lleva armas, ni ná de ná. Una decepción como avión militar.
El caso es que de 1982 a 1985 estuvo volando en uno de los polígonos ultrasecretos yanquis y proporcionó valiosa información que luego utilizarían en el también furtivo y carísimo bombardero Northrop B-2. A finales de los 90 los militares decidieron que ya no era secreto y pasó al museo de la Fuerza Aérea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario