El Gulfstream V,
un reactor yanqui que llamamos "ejecutivo",
está pensado para ir a sitios lejanísimos
(hasta 12.000 km: piense por ejemplo de Madrid a Tokio sin escalas - y sobran mil), volando a unos 900 km/h y a más de 15.000
metros de altura, muy por encima del tráfico comercial. Voló por primera
vez en 1995 y para lo exclusivo que
es resulta sorprendente que se hayan fabricado más de 450.
![]() |
El Gulfstream V SP (model G 550) es una versión mejorada. Aeropuerto de Zaragoza (España), 2008. |
Es un logro técnico impresionante.
Y también un claro exponente de las diferencias que hay en el mundo. Apple le
regaló uno de éstos a Steve Jobs
por valor de unos 88 millones de "dolores".
![]() |
Un G 550 privado en Ciampino (Roma, Italia), 2016. |
No se dejen engañar por el aspecto estilizado. Es un avión grande,
pesado y complicado. Tiene más o menos las dimensiones y peso de la primera
serie de los Douglas DC 9, un avión
de 100 pasajeros. Es decir, unos 30 metros de largo y de envergadura, y unas 40
toneladas de peso máximo al despegue. Pero en lugar de llevar a 100 turistas a
Mallorca, lleva a la tripulación y a media
docena de personas, más la enorme cantidad de combustible necesario para
esas distancias, prácticamente la mitad de su peso.
![]() |
La versión militar para llevar Gente Muy Importante de la US Air Force se denomina C 37. Aeropuerto de Florencia (Italia), 2005. |
También se han hecho versiones de investigación ambiental, y
de alerta temprana y control aerotransportado, digamos que como un Boeing Sentry
para pobres.
![]() |
Otro Gulfstream V en Ciampino. |
Y sí, deriva del primer
Gulfstream, a través de los sucesivos Gulfstream II, III y IV.
![]() |
Enormes winglets. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario