En 1909, un piloto de carrreras de coches californiano llamado Alfred Wiseman decidió meterse en la aviación. Convenció a un grupo de amigos y conocidos para que pusieran dineros y le ayudaran a construir un avión. Sin ninguna experiencia de ningún tipo fusilaron, según dicen, lo que ellos creían mejor de los diseños Wright, Curtiss y Farman para hacer un avión que finalmente voló en la primavera de 1910, el primero en hacerlo en California.
Creo que el avión era en general un Curtiss Golden Flyer descaradamente fusilado. Es al que más se parece y además era la referencia en aquel momento, aunque supongo que sacarían ideas de todo lo que encontraron en las revistas. Como otros pioneros, impresiona que partiendo de cero y sin ninguna instrucción formal fueran capaces de construir el avión primero y luego volar con éxito (¡!).
![]() |
Como el Curtiss, el avión tiene unos curiosos alerones "independientes" a mitad de camino entre las dos alas, un elevador canard por delante y una cola convencional por detrás. |
Sorteando la ruina caracolera Wiseman llegó a construir un segundo avión (que es el que se conserva con modificaciones) y empezó a hacer exhibiciones durante 1910 y 1911. Por lo que más se le recuerda es que hizo el primer vuelo llevando correo de la historia, que más bien no fue una hazaña espectacular: llevar 3 cartas y unos cuantos ejemplares del periódico local entre las localidades de Petaluma y Santa Rosa (de donde era él), separadas unos 20 km (¡!) y situadas al norte de San Francisco.
![]() |
Aunque el avión fue modificado por Cooke para llevar un motor de 6 cilindros Roberts, parece que han montado el Hall-Scott V8 que llevó con Wiseman, no sé si el original. |
Wiseman despegó (el 17 de febrero de 1911) y tras sólo 6 km se le estropeó el motor y tuvo que aterrizar en un campo embarrado (¡!). Tras reparar el avión el día siguiente consiguió llegar y entregar el correo. Ese mismo día, pero ya se considera el segundo vuelo postal de la historia, Henri Pequet hizo algo parecido en un Humber-Sommer (un Farman III para entendernos).
El segundo nombre del avión corresponde a Weldon Cooke, un piloto que adquirió el avión en 1912 (no se sabe muy bien, pero parece que porque no tenía disponible su avión Black Diamond oribginal) y lo estuvo volando hasta 1914. el avió sobrevivió y finalmente llegó a la colección del Museo en 1948.
No hay comentarios:
Publicar un comentario