La mayor parte de los autogiros deportivos modernos son de dos plazas, con el motor trasero y la hélice empujando. Hay legión y pueden tener dos configuraciones básicas: con las dos personas lado a lado o en tándem. Estos últimos son, teóricamente al menos, más aerodinámicos. Además la segunda persona se sienta directamente debajo del mástil del rotor, con lo que apenas influye en el centrado (en los lado a lado hay más compromiso en ese sentido entre volar con una o dos personas). Entre ellos están los italianos Magni M-16/22, Auto Gyro MTO, DTA J-Ro o el Niki Kallithea, que ya les he mostrado.
![]() |
Sí, lo están viendo bien: la hélice está en mitad del fuselaje trasero. Feria AERO, Friedrichshafen, Alemania, 2017. |
El Niki Lightning (rayo) es un autogiro búlgaro algo anterior al Kallithea, voló por primera vez en 2009. Es muy original porque lleva la hélice montada en el larguero que soporta la cola (¡!). Me parece que es el único autogiro que tiene esa disposición, porque es un auténtico follón. Todos los demás sujetan la cola evitando la hélice de alguna manera, normalmente con una pieza metálica situada por debajo. También hay algún avión con la hélice así, que igualmente es una complicación.
¿Por qué el lío? Aparte de quedar más bonito, no hay cargas laterales porque la cola está en el eje aerodinámico y de propulsión. Y puedes montar una hélice de más diámetro y por tanto mas eficiente. Como la cabina está cerrada, todo el aparato es en conjunto más bonito y fluido. Pero construir el chisme es complicado de narices.
El motor está situado por detrás de la cabina, por debajo del larguero de cola. Tiene lo que aparentemente son unas escasas, disimuladas y muy aeerodinámicas entradas de aire justo por detrás del asiento trasero a ambos lados. Originalmente ofrecían D-motor belga, pero después también el Rotax 912 ULS (no certificado, 100HP) y Rotax 914 UL (no certificado, 115 HP). Últimamente parece que también los más potentes 915is y 916is. La gracia de todo el asunto es que utilizan una reductora de correas (no la reductora mecánica original de Rotax) de tal manera que la hélice gira sobre el tubo que sujeta la cola.
Entre las cosas que hay que pensar y que tienen que funcionar está por ejemplo que la cola tiene que estar quieta, con una hélice girando a unas 2.000 RPM sobre el soporte de toda esa estructura (¡!). Piensen que el mando del timón de dirección tiene que ir por dentro de ese tubo. Y que para hacer determinadas cosas tienes que empezar por desmontar la cola...
![]() |
Creo que este aparato es el mismo que trajeron el año anterior, pero ya con la matrícula alemana D-MEGI. |
Al parecer se han hecho unos 40 de estos curiosos chismes. Y no deja de tener su ironía que ofrezcan también el Kallithea, claro. Que es esencialmente igual pero que se ahorra todo el lío. Por algo será. Pienso que sé cuál me compraría. Suponiendo que me interesaran estos chismes, claro.Y que tuviera la pasta, porque estamos hablando de unos 150.000 doblones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario