martes, 19 de noviembre de 2024

Velocity

Aunque este avión dice "Rutan" a gritos, no es un diseño del famoso ingeniero yanqui. Pero algo tiene que ver. Un señor llamado Daniel Maher diseñó y construyó el primero en 1985. La fuente de inspiración fue el Rutan Long-EZ, a su vez un derivado del VariEze original. Pero el avión era un diseño diferente: desde el principio se pensó para llevar 4 personas y además con mucho espacio. Un problema fue al parecer conseguir que el canard funcionara bien con dos personas delante. El problema principal fue  que el avión no entrara en una situación llamada "pérdida profunda" (en inglés "deep stall"), cosa que requirió mucha investigación y modificaciones.

 

No tengo fotos ni de los primeros modelos de Velocity ni de los actuales SE de gama "baja". N920MS es un Velocity XL con tren fijo, que sirve para hacerse una idea, aunque el fuselaje es más grande. Todas las fotos en Oshkosh, USA, 2019.

 

La compañía original todavía existe (¡tiene casi 40 años!), aunque ha cambiado de dueños (los diseños actuales se deben a unos señores llamados Scott y Duane Swing). Los aviones que ofrecen actualmente derivan directamente del primero. Siguen siendo kits de construcción amateur, y aunque no han tenido un éxito fenomenal, han tenido éxito, con más de 700 aviones vendidos. Eso es mucho para un chisme raro, relativamente grande y especializado. Y que te tienes que construir tú.

 

En el siguiente nivel se añade el tren retráctil y un motor más potente. N207DK es un Velocity XL-RG (por retractin gear). Los seguros te crujen más con esta opción. Vean las puertas tipo mariposa, que con el motor detrás se pueden abrir sin tener un vendaval de aire de la hélice.

 

¿Qué ofrecen? Lo primero es que son veloces, claro. Mucho. Incluso con un magro motor de 160 HP y tren fijo, la versión de entrada Velocity SE de 4 plazas tiene un crucero de 300 km/h (¡!). Eso es correr. Aunque no puedes llevar todo el combustible, 4 humanos y su equipaje, sí que puedes llevar 3 y a casi 2.000 km de distancia (¡!). La versión Velocity XL más grande (y las hay con 5 plazas),  según el motor (de hasta 310 HP) pueden conseguir cruceros de más de 400 km/h (¡!). Y la versiones Velocity V-Twin (bimotor), con dos motores de 160-220 HP, parecido. Esto es mucho - mucho.

 

N916TC es otro Velocity XL con tren retráctil. Vean la hélice de 4 palas, este avión lleva un peazo de motor Continental TSIO-550 turbo de 310 HP con el que es capaz de volar a más de 450 km/h,  a 7.000 metros de altura (¡!).

 

¿Algo en el apartado "debe"? Pues sí. El principal es que tienes que construirlo o hacer que te lo construyan. Para empezar, y aunque sea muchísimo más barato que comprar una avioneta nueva de fábrica lista para volar, piense de manera en realista en unos 100.000 pavos mínimo. Si añades cosas como construcción rápida, tren retráctil, interior mono, fuselaje grande, 5 plazas, motores potentes y demás, mucho más. Y luego construirlo, claro. Aunque compres el kit de construcción rápida yo pensaría de manera realista en unas 2.000 horas en adelante. Puede que sean de ayuda las asociaciones de constructores y dueños de estos aviones. Y no olvide que por ejemplo en España no te lo dejan construir y volar.

 

La versión de 5 plazas del Velocity XL sustituye los dos asientos traseros por un un asiento corrido para 3 plazas, con el mismo fuselaje. N36LV tiene además el tren retráctil, que añade velocidad.

 

Suponiendo que de una manera u otra lo consiga, ¿qué obtienes? Para empezar un avión muy diferente. todo el mundo se quedará mirando - independientemente de si se considera bonito o no. Además es espacioso y realmente muy capaz de volar viajes largos y rápido. Está claro que hay que aprender a volarlo, no vuela como una avioneta típica. Incluso el pequeño aterriza rápido y necesita pistas más bien largas. Más todavía el bimotor: más  coste, más  tiempo y más  manejo, claro. Añade evidente complejidad, aunque dé más seguridad.

 

Otro Velocity XL de 5 plazas y tren retráctil. El fuselaje es realmente grande, de hecho, más que muchos bimotores de pistón.

 

Y para terminar, una curiosidad que afecta a cualquier chisme aéreo que lleve un motor empujando (por ejemplo un autogiro moderno o todos estos Rutan "Ezes" y derivados). Tiene su importancia y a mi por ejemplo no se me pasó por la cabeza hasta volar en uno: cualquier cosa que se caiga del motor o incluso del fuselaje puede acabar golpeando una pala de la hélice, con consecuencias potencialmente catastróficas. Oh, sí: unas llaves, una gorra o lo que sea, incluido un tornillo del motor. No así en un chisme con el motor delante, tirando. Así que una cosa que recomiendan es que al menos cada diez horas verifique que todo está en su sitio, fijo, apretado y asegurado (¡!).

 


Para terminar, el bimotor V-Twin. Es un avión realmente peculiar. Vean que en lugar de los grandes timones en los extermos de las alas lleva un timón "normal" en el fuselaje y winglets pequeños. FN360VT lleva dos motores Superior Air Parts XP-360, no certificados, que se parecen sospechosamente a los Lycoming O-360 de toda la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario