El Pelegrin Tarragon (estragón, por la planta) es muy parecido al Blackshape Aircraft Prime. Esto es porque ambos descienden del Millennium Master, que a su vez es un desarrollo hecho en fibra de carbono del Vidor Asso X Jewel de madera. De hecho, es sorprendente que ambos aviones existan, y que el primero sea de una empresa de Letonia. Resulta más fácil de entender que el segundo sea italiano, ya que el avión original es del italiano Giuseppe Vidor y la versión en carbono se preparó en la Universidad de Turín.
![]() |
Un Tarragon en exposición. Todas las fotos en la feria AERO en Friedrichshafen. Alemania, 2016. |
No tengo ni idea de cómo llegó a construirse este avión en Letonia, que empezó su carrera algo más tarde que el Prime, en 2010. Ni si compite mucho o poco con el Prime. Pero si tuviera que decidirme por uno u otro, la verdad es que lo tendría muy difícil, porque son prácticamente idénticos en construcción, dimensiones, prestaciones y parece que en precio… (mucho, piensen en unos 300.000 boniatos).
![]() |
Al año siguiente, otro avión en el mismo sitio. |
La pastuza es porque son aviones realmente modernos y rápidos. Según versiones, con motores Rotax de entre 100 y 141 HP. No sé si tiene mucho sentido llamar “ultraligeros” a aviones que sí, pesan poco (338 kilos vacío), pero que gracias a la aerodinámica moderna, la cabina de burbuja en tándem y el tren retráctil, parecen entrenadores militares en miniatura (menos de 8 metros de envergadura) y pueden volar a 300 km/h en crucero. Esto es bastante más que las avionetas clásicas y casi el doble que la típica avioneta de entrenamiento con potencia parecida.
![]() |
Y al siguiente, de nuevo otro avión. |
El Tarragon/Prime y el Shark son un poco extremos. Son sin duda bonitos y rápidos. Creo que constituyen una nueva página en la aviación ligera gracias a los materiales, técnicas de construcción y motores modernos. Pero no me atraen. Son muy diferentes a la idea inicial de ultraligero (algo como un Weedhopper o un Chickinox). Demasiada prisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario