Quitando aviones de línea convertidos a ejecutivos, que además suelen tener menos alcance, los aviones "de negocios" más impresionantes son los de gran alcance. Están pensados para llevar muy rápido (850 km/h) a unos poquitos y muy ricos pasajeros (un puñao: máximo una docena, y normalmente menos) a distancias enormes: hasta 12.000 km, por ejemplo de Barcelona a Tokio - y sobra.
![]() |
9H-TIO es un Bombardier Global 5000 matriculado en Malta. Despegando de Zurich. Suiza, 2021. |
A poco que lo piensen, esto es una barbaridad insostenible. Pero así es este mundo, y en esa liga hay unos poquitos y muy interesantes aviones. Entre ellos, la familia de los canadienses Bombardier Global Express que les muestro, y la competencia: los franceses Dassault Falcon 7 y 8X, y los yanquis Gulfstream V y derivados.
![]() |
G-CEYL es un Global Express 6000 con matrícula inglesa que ha cambiado de manos recientemente. Arriba, dirigiéndose a pista. Abajo, tras el despegue. Farnborough (Inglaterra), 2018.
|
Aunque tiene un fuselaje basado en el del Canadair Challenger original, y por tanto como el de los reactores regionales Canadair Regional Jet, el avión se pensó completamente nuevo en los años 90 y voló por primera vez en 1996. Son chismes grandes y complejos: miden casi 30 metros de largo y de envergadura y pueden pesar máximo 45 toneladas al despegue, de las que 20 son combustible para llevar una birria de 2.500 kilos de carga útil: los antedichos opulentos con su equipaje y el "servicio": un par de pilotos y un asistente de vuelo para llevarles los martinis con aceituna.
![]() |
N404NA es un Global Express 5000, un poco más pequeño. Muchos de estos aviones pertenecen a bancos que los gestionan a través de administradoras. Madrid - Barajas, 2016.
|
Bombardier es el fabricante digamos final, pero con un montón de socios de varios países. Además de los socios principales (Mitsubishi hace las alas, y BMW-Rolls-Royce los motores turbofan de 6.500 kg de empuje) hay unas cuantas compañías subsidiarias que fabrican partes diversas.
![]() |
N600AK es un Global Express 6000 que ya no tiene la matrícula yanqui, ahora es M-YGJL del paraíso fiscal Isla de Man (que además garantiza anonimato de la propiedad). El Prat, Barcelona, 2015.
|
En el mundo debe haber mucho dinero, porque se han hecho más de 800 de estos apabullantes aviones, a unos 50-60 millones de dolores cada uno. Si se piensa que hay otros tantos de la compentecia yanqui, y más de 300 de la francesa, impresiona que haya unos 2.000 aviones para llevar a gente acaudalada en viajes largos. Claro, que si eso les parece mucho, hay más de 20.000 jets ejecutivos más modestitos, es decir, más que aviones de línea...
![]() |
Es primavera y hay florecitas amarillas por todas partes. Este Global Express 6000 con matrícula portuguesa CS-GLF operado por NetJets Europe estaba en el aeropuerto de Altenrhein, Suiza, 2018.
|
Si está pensando en comprarse uno, también los hay de segunda mano. De hecho, hay un montón, aunque la mayor parte no dicen la pasta que piden ("llame y se lo diremos"). Entre los que sí lo dicen, los hay entre 8,5 y 34 millones, que serán negociables... Pero parece que lo más frecuente es alquilarlos a través de compañías especializadas como ésta o ésta.
![]() |
EC-LTF, otro Global Express 6000 también está operado por una empresa de servicios. Madrid - Barajas, 2018.
|
![]() |
Un Bombardier Global 5000 en el Aeropuerto de Roma Ciampino. Italia, 2016. |
![]() |
Un Global 6000 brasileño en Zurich. Suiza, 2021 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario