En el vuelo a vela de distancia siempre
existe la posibilidad de tomar fuera de
campo, por bueno que sea el piloto y por mucho que prometa el día. La
solución es poner un motor auxiliar al
avión. Pero esto tiene siempre inconvenientes:
un motor añade coste, peso y complicaciones, además de quitar planeo. Esto es así incluso con un motor pequeño de poca potencia que
te ayude sólo a volver al campo (lo que se conoce como sustainer), no a despegar
de manera autónoma (que tiene que ser mucho más potente).
![]() |
El B13e en AERO 2017. Se ven las palas de la hélice
plegadas hacia delante. Las alas son adaptadas del Stemme S-10.
|
En el Akaflieg
Berlin se plantearon y construyeron un velero de investigación con
motor sustainer diferente: en lugar de utilizar un mástil retráctil alojado en el
fuselaje posterior, decidieron poner el
motor delante y utilizar una hélice de palas plegables para disminuir la resistencia.
El velero es un impresionante biplaza lado a lado de 23 metros de envergadura, con un planeo de casi 50. El B-13 hizo su primer vuelo en 1991, pero el motor Rotax 377 de gasolina nunca llegó a funcionar
bien.
Tras varios años,
en 2005 empezaron una nueva línea de investigación para
incorporar esta vez un motor eléctrico,
y de nuevo no lograron sus objetivos. Pero en
2014 comenzaron de nuevo: El B13e (el mismo velero desde hace
casi 30 años…) puede que llegue por fin a aprovechar los avances en motores,
reguladores y baterías de los últimos años. Una característica muy original:
las 4 palas de la hélice se pliegan hacia delante.
En todo caso,
generaciones de estudiantes habrán pensado, aprendido y volado en este peazo de
velero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario