Alemania es el país de referencia clásico para los veleros. Pero no son los únicos, los italianos también desarrollaron mucho el deporte desde sus inicios hasta más o menos los años 60. De todo ese período hay una serie de aviones muy interesantes. En Milán se diseñaron veleros inicialmente por el Centro Studi ed Esperienze per il Volo a Vela (CVV) y después de la guerra por la Sezioni Sperimentale di Volo a Vela (SSVV).
![]() |
El Eventuale tiene buena pinta. Teóricamente está en vuelo, pero creo que más bien ya no lo descuelgan para darse una vuelta. Museo Volandia, Aeropuerto de Malpensa, Italia, 2022. |
Edgardo Ciani diseñó el biplaza EC 40/62 - Eventuale, que voló en 1963. Era ya de otra época, todo en madera y prestaciones de los clásicos (pero buenas, planeo de 1:30 con sus casi 18 m de envergadura). Por aquel entonces ya estaba en marcha la siguiente generación de veleros, que no sólo llevaban perfil laminar, sino que empezaban a utilizar los muy novedosos materiales compuestos.
![]() |
El Eventuale se planteó como un velero de enseñanza avanzada. Algo así como un DG-1000 de la época. |
Aunque se había convocado el concurso por el Aeroclub de Italia, decidieron no hacer aviones en serie. El primer prototipo I-CNVR (sólo se hicieron dos) sobrevivió a una vida azarosa y finalmente terminó en el fabuloso museo de Volandia, en Milán - Malpensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario