El avioncito del Sistema Integrado de Vigilancia Aéra (SIVA), desarrollado por el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA) desde finales de los 80, es probablemente lo más sencillo y barato de todo. En 2006 finalmente entregaron al ejército español 4 sistemas que se estima costaron unos 150 millones de euros (¡!).
![]() |
Día de las Fuerzas Armadas. Un avión del SIVA en su rampa de lanzamiento. Zaragoza, 2008. |
A cambio, los militares obtuvieron con cada sistema todo lo necesario para poder operar un Vehículo Aéreo No Tripulado (en inglés, UAV), un dron que es más o menos como los de la competencia. Está pensado para llevar radar y sensores electro-ópticos o de infrarojos para volar por sitios hostiles mirando lo que pasa, sin exponer caros cazas con sus poco reemplazables pilotos.
![]() |
¿Se podría hacer una versión ULM?
El avión en sí no tiene mucho misterio. Es casi un aeromodelo: mide algo menos de 6 metros de envergadura, pesa 235 kg y lleva un Rotax 503 de dos tiempos y 50 HP. Se lanza desde una rampa, vuela a unos 150 km/h durante unas 6 horas, y aterriza con paracaídas. Al parecer se puede tanto tripular en remoto como en modo completamente automático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario