Luis D estaba impregnado de aviación. Y podía permitirse volar en una estupenda Aerodifusión D119OS de 1970 (una Jodel D11 hecha en Santander), de la que otro día les hablaré. Y también en una Cessna 172. En ambas me invitó a volar. Pero también tenía cierta obsesión por hacerse un autogiro.
![]() |
Estamos en 1988. Antes que nada, fíjense en los coches que había en la época. El autogiro no puede ser más sencillo. |
Así que se puso y lo hizo. Creo recordar que decía que era diseño suyo, pero me parece que debía mucho al autogiro americano Bensen. También es probable que el rotor, el componente más delicado lo comprara a un especialista, no es fácil hacer las palas ni las articulaciones. El resto no es especialmente complicado: un armazón de tubos, 3 ruedas, una cola simple y un Rotax 532 empujando. No tenía prelanzador.
![]() |
Un nutrido grupo de curiosos rodea el autogiro. |
En 1988, aprovechando que un grupo iba a ir a la reunión anual de la construcción amateur española en La Cervera (Cáceres) se animó y lo llevó. Montó el chisme, incluso probó el motor, pero no llegó a volar. Y no sé si alguna vez lo hizo.
![]() |
Después de las pruebas al atardecer. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario