Uno de los veleros más simpáticos, redondos, y fáciles de volar es el Alexander Schleicher (Kaiser) modelo nº13 (ASK-13). Su fuselaje grandote y redondeado y los planos con flecha hacia delante le dan un aspecto característico. Y aunque es un velero de escuela modesto en comparación con los actuales, tiene mucho que ofrecer.
![]() |
Arriba, preparándose para el despegue y abajo, saliendo a torno. PH-449 sigue volando con este Club de Zeeland en la actualidad, aunque ahora está pintado más vistoso. Fíjense en la cabina original, que tenía una armadura de tubos y en el patín delante de la rueda principal. Holanda, 1992.
|
La idea de Rudolf Kaiser era mejorar su anterior velero de escuela Ka-2 / Ka-7. No se necesitaba que volara más, pero sí más visibilidad, más comodidad, y que fuera más fácil de operar. Kaiser cogió directamente el ala de madera del diseño anterior y la puso en posición media en un nuevo fuselaje de tubo de acero soldado. El primero voló en 1966.
![]() |
En corta final para St Girons. El Aeroclub de L'Ariege también sigue hoy en día con este ASK-13 F-CEAL. La cabina es sin armadura y más curvada, como la mayoría de K-13 en la actualidad. Especialmente desde delante se ve fenomenal. Francia, 2003.
|
Por aquella época ya estaba en marcha la tercera generación de veleros (los "plásticos" con perfil laminar). ¿Tenía sentido un avión de madera y tela con perfil clásico, de primera generación? Pues... parece que sí. Como veleros de escuela son muy buenos.
He volado unas cuantas veces el avión y transmite seguridad: la visibilidad es impresionante, es fácil de manejar y sin características peligrosas. Además hace maniobras acrobáticas básicas, y lo que es más importante, es bueno para enseñar a salir de las pérdidas y barrenas, porque lo hace con facilidad e infunde confianza. Para muchos sigue siendo un buen velero para aprender.
![]() |
No sé si este ASK-13 es el mismo que tiene el Dublín Gliding Club en la actualidad. Si lo es, lo han pintado muy diferente. Irlanda, 2004.
|
Porque además, el avión se ha mostrado de lo más robusto y duradero. Incluso siendo uno de los biplazas más ligeros (pesa unos 290 kilos vacío, como un Blanik: un ASK-21 pesa 360 kilos y un Twin II casi 400). A pesar de soportar la tira de despegues a torno y "aporrizajes", los K-13 siguen volando con 40 - 50 años encima. Y probablemente les queda cuerda para rato, porque no están limitados por tiempo (los de plástico y metal sí). Hay aviones que tienen 15.000 horas y 50.000 despegues...
![]() |
Arriba, a que mola este ASK-13 naranja con ojillos perversos y dientes de tiburón. Pues a los pocos meses se los quitaron. En el medio, muy naranja. Abajo, saliendo a remolque cuesta abajo, mola. D-2078 es del Club de Vuelo a Vela de la Montaña Negra. Francia, 2006.
|
Schleicher construyó nada menos que 617 hasta 1978 (empezó entonces a fabricar el ASK-21), mientras que Jubi siguió construyendo otros 70 hasta 1992... porque todavía había demanda, y eran más baratos.
![]() |
Pasamos unos días memorables en la Montaña Negra. Arriba, trío de ASK-13 (que a pesar del número, no dan mala suerte). En el medio, F-CEJW de la Association Vélivole et Aeronautique Toulousaine. Abajo, volando perezosamente en la ladera al atardecer.
|
Un K-13 por otra parte tiene un modesto planeo de 27 y una polar de su época. El Blanik con su perfil laminar puede que vuele algo más (no mucho), y está claro que los plásticos son superiores. Pero eso no quita para que se hayan hecho vuelos de más de 700 km.
![]() |
De nuevo en la Montaña Negra. Arriba, F-CLAM había perdido su aspecto "estándar" blanco por este aspecto mucho más post-impresionista. Abajo, volando de nuevo en el D-2078 y tomando en la delicada pista superior al atardecer. Los Pirineos al sur. Francia, 2009.
|
Sobre todo, y esto a mi me parece estupendo, se pueden pintar de colorines brillantes. No como los aburridos veleros modernos, que son todos blancos y parecen un anuncio de detergente.
![]() |
EC-LPT era un ASK-13 del Club Loreto de Vuelo sin motor. Y digo era porque el pasado verano se estampó antes de llegar a la pista en corta final. Afortunadamente ambos pilotos salieron ilesos. Santo Tomé del Puerto (Segovia), 2012.
|
Febrero de 2024. Tengo dos K-13 más que enseñarles.
![]() |
Arriba, F-CBCL en el torno subiendo para otro vuelo de escuela en Luchon. Abajo, aterrizando en el bonito aeródromo rodeado de montañas. Francia, 2021. |
![]() |
F-CJOK en Luchon. Arriba, revisión prevuelo hecha. Abajo, saliendo a torno. Vean cómo está encabritado a muy pocos metros de salir del suelo. Luchon, Francia, 2021. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario