domingo, 30 de marzo de 2025

Busard

Los aviones de carreras molan. Son bonitos, vistosos, rápidos y aunque no es su función primordial, acrobáticos. Y además rápidos, claro. Aunque se han hecho auténticas exageraciones, a mi los que más me gustan son los del extremo "modesto". Los yanquis son muy conocidos, sobre todo por el Cassutt. Pero hay aviones de otros países, y los franceses son muy interesantes, como por ejemplo éste. 


La dura vida de la competición. Arriba, el MP-205 Busard rojo de Bernard Marichy por delante de un Cassutt. Pero va por debajo, con lo cual el otro avión puede convertir su altura en velocidad. Abajo, mal rollo: el Busard pierde en velocidad y altura respecto a otro Cassutt. Todas las fotos en Lérida, 2014.
 
Pues bien, un Sr. llamado Max Plan, ingeniero aeronático de profesión, construyó con otro Sr. llamado Jean-Paul Fromage (el Sr. queso...) el PF.204 Busard (aguilucho), que voló en 1952. Pretendía un récord de velocidad en la categoría de menos de 500 kg, cosa que aparentemente no consiguió. Todo el avión estba hecho de madera y recubierto en contrachapado.
 
Aunque es el número 19 de construcción (y de carreras), supongo que porque el número te lo asignan al venderte los planos, F-PYAS es en realidad el primer MP-207 Busard construido. Voló en el 2000. En las carreras F1 de Lérida no logró puntuar para entrar en la competición y corrió en la carrera de consolación, quedando tercero a 275 km/h. Vean el pequeño tamaño y la chica ayudando a hacerla prueba de motor.
 
Más de 20 años después otro Sr. llamado Robert Lefevbre, por aquel entonces secretario de la RSA (asociación de la construcción amateur francesa) rescató el diseño modificándolo para crear un avión de carreras, el Lefevbre MP-204 Busard. El avión era mas sencillo, pensado para la construcción amateur, más aerodinámico y ligero. Vean que en el proceso se olvidó de Fromage (¡!).

 
Arriba, F-PRJR dirigiéndose a pista. Es el número 25 y cuarto MP-205 construido. En las carreras de fórmula 1 que se celebraron en Lérida en 2014 llevaba también el nº 25 de carreras. Tampoco logró entrar en competición, pero quedó 4º en la carrera de consolación a casi 270 km/h, supongo que en parte por llevar 90 HP en lugar de 100 HP que lleva el anterior. Abajo, vean el cuidadoso acabado. El Sr. Marichy es el constructor y piloto.
 
El avión llevaba un motor de 65 HP Continental A-65 y lo construyó con los alumnos de su instituto (¡!). El primero voló en 1973 y poco después se modificó reforzándolo a la version MP-205, pensado para un motor Continental C.90 de 90 HP. El MP-207 es una versión refinada pensada para el Continental O-200 de 100 HP. Lefevbre vendió muchos planos de estos aviones, pero además del suyo sólo se han construido media docena más.
 

Los dos modelos son muy parecidos, clásicos y bonitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario