En los años 50 Piper Aircraft
empezó a pensar en hacer un nuevo avión.
No le iba mal, por un lado fabricaba avionetas sencillas como la Super Cub y la Tri-Pacer,
también hacía avionetas más caras como la Comanche,
su avión fumigador Pawnee voló al
final de la década, y finalmente hasta tenía un bimotor, la Apache. Peeeeero... su rival Cessna hacía la 170,
y partir de 1955, la súper famosa 172.
![]() |
Una de las primeras avionetas en que volé. Villanubla (Valladolid),
1988. La Foxtrot Oscar es una Cherokee 180, la versión más numerosa, que sigue volando
a sus 51 años, aunque ha tenido algún que otro percance.
|
Había que hacer algo. Piper
encargó a un grupo de ingenieros que
hicieran un avión bueno, bonito y barato. Incluyendo que fuera fácil de construir, de mantener, y de volar.
El resultado fue la Piper
Cherokee, que voló por primera vez en 1960. Se han hecho más de 20.000 directamente con ese nombre, y más de 32.000 entre todas las avionetas
que llevan la denominación PA28, que
incluyen además las Warrior,
Archer, Dakota y Arrow.
![]() |
El castillo de Íscar (Valladolid) volando la EC-BFO. Noten el ala
rectangular. El ala de la Warrior
es más esbelta con secciones exteriores trapezoidales. Pero apenas hay
diferencia en prestaciones.
|
Esto es directamente la leche: ocupa el 4º lugar entre los
aviones más construidos de la historia, el 2º si no contamos aviones militares.
Piper
sigue fabricando sus derivados. Y claro, las hay por todas partes. En
el registro EC hay 247.
![]() |
EC-KXT es una Cherokee Challenger, PA-28-180, de 1973, en El Berriel (Gran Canaria), 2014.
|
Esto no es por casualidad. Los ingenieros Fred Weick, John Thorp, Karl
Bergey y el propio hijo del presidente William Piper Jr. pensaron muchas
características innovadoras. Entre ellas están una construcción extremadamente sencilla, con paneles de aluminio sin
curvas complejas y un número muy
reducido de piezas. Tiene un ala con perfil laminar y buenas
características de vuelo, incluso en la version rectangular inicial. No lo
debieron hacer mal: la número dos de serie sigue volando
a sus 55 años.
![]() |
Mala pata. Esta Cherokee tomó fuera de campo y volcó tras romper el
tren delantero. Aeródromo de Sanchidrián (Segovia), 1989.
|
Hay la tira de segunda
mano. Una Cherokee 140, el
modelo más modesto, te puede costar tan sólo 9.500
mortadelos, aunque siendo del 68, con 7.500 horas y 2.200 de motor
puede que haya opciones mejores. ¡No las descarte por viejas! Además de volar
bien, se pueden tunear, por ejemplo
con generadores de
vórtices y otras mejoras
aerodinámicas.
![]() |
EC-CGT es otra PA-28-180 Cherokee Challnger de 1973. En El Berriel.
|
Está siempre la cuestión de si es mejor la
Cessna 172 o la Cherokee. A lo largo de los años se han ido sucediendo
los argumentos. A mi me pueden regalar
cualquiera de ellas.
![]() |
CS-DIK es una PA-28-140 Cherokee en el aeródromo de Portimao, Portugal, 2007.
|
Pero puestos a pedir, lo que creo
que me molaría de verdad es ser un malo
como Goldfinger y tener
el Circo volante de Pussy
Galore.
![]() |
Una impecable PA-28-140 Cherokee E suiza. HB-OMN se va de vuelta a casa. Friedrichshafen, Alemania, 2017. |
Es 2022, han pasado los años y tengo un montón más de Cherokees:
D-ELBO es una Cherokee PA-28-235 con el motor más grande O-540 de 235 HP. Friedrichshafen, Alemania, 2018.
Otra PA-28-161 Cadet. Estaba pensada para el mercado de las escuelas. Friedrichshafen, Alemania, 2018.
Arriba, G-GFZG y abajo G-BRPK son dos PA-28-140, de 1973 y 1972. Se quedan un poco justas para llevar 4 bigardos. Duxford, Inglaterra, 2018.
Arriba, G-AYAT en un hangar "carrusel" en Seething. Abajo, G-BUTZ en Coventry. Ambas son PA-28-180, la primera de 1970 y la segunda de 1967. Puede que sea el modelo más común de Cherokee. Inglaterra, 2018.
Arriba y abajo, dos PA-28-235. Se distinguen por la hélice tripala que lleva el motor más potente. Oshkosh (USA), 2019.
Arriba, la Cherokee más antigua que tengo fotografiada es N7144W, una PA-28-180 de 1962. La de abajo es otra 180 de 1967. Oshkosh (USA), 2019.
Y para terminar (por ahora), otras tres Cherokees en Oshkosh. No sé las matrículas de las dos superiores. La de abajo, N38NB, es una PA-28-180 de 1965 de camping. Oshkosh (USA), 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario