En la práctica el último diseño
de la oficina Mikoyan-Gurevich,
el MiG-29
fue creado por la antigua Unión
Soviética como caza de superioridad
aérea para oponerse a los cazas yanquis F-15 y F-16. Los ruskis al igual que ellos desarrollaron
paralelamente un caza más grande y pesado - el Sukhoi 27 ("anti F-15") a la vez que el más pequeño y
ligero - el MiG 29 ("anti
F-16"), aunque tiene más parecido con el F-18.
El avión voló en 1977 y entró en
servicio en 1982. La OTAN le puso el
nombre en clave Fulcrum. Para algunos el avión es directamente la pera
y mejor que sus equivalentes occidentales. Según otros esto es matizable
y tiene ventajas e inconvenientes. En todo caso, un peazo de caza birreactor rápido, ágil y que puede ser muy letal.
![]() |
Alemania estuvo volando los MiG-29 hasta 2003. Los 23 que quedaban menos este se vendieron por un euro cada uno a los polacos (lástima no haber estado para ofrecer más). |
Se han construido más de 1.600 de estos apabullantes
chismes, y sigue en servicio con los rusos
y una larga lista de fuerzas áereas. Se han hecho versiones navales y de ataque. Las mejoras en los motores, aviónica y armas le han
mantenido en primera línea, y puede ser que el MiG-35 (aunque le llaman MiG, desde 2006 lo fabrica un conglomerado
industrial que une prácticamente todas las antiguas oficinas de diseño
soviéticas), un desarrollo del MiG-29, continue la saga durante todavía muchos
años.
Y gracias al capitalismo, es
posible darse una vuelta en uno.
![]() |
En el Museo de la USAF tienen un auténtico MiG 29A ruso. Fue uno de los primeros operativos en un ala cerca de Moscú, y también uno de los primeros que visitó oficialmente occidente en 1986. Dayton, USA, 2019. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario