La Hispano-Suiza de Barcelona
emprendió la construcción de un nuevo
motor de aviación justo cuando empezaba la Primera Guerra Mundial, a finales de 1914. El ingeniero suizo Marc Birkigt se basó en su motor V8 de
coche, pero le salió uno muchísimo
mejor y ultramoderno: utilizaba aluminio
en cárter y cilindros, pesaba unos 180 kilos, tenía casi 12 litros y daba 140 CV. Que puede parecer poca cosa,
pero para la época era mucho. Sobre todo, tenía el potencial de desarrollo que no tenían los motores rotativos
usados entonces.
![]() |
El as italiano Ernesto Cabruna consiguió 9 victorias en este SPAD S VII. Museo dell'Aeronautica Millitare Vigna del Valle, Italia, 2008. |
El motor tuvo un éxito fenomenal. Se fabricaron casi
50.000 y propulsó todo tipo de aviones, llegando las últimas versiones a más de
300 CV. Pero en 1915 todo eso estaba
por llegar. Las autoridades francesas
exigieron para el motor "espagnol" una prueba a máxima potencia de 50 horas, en lugar de las 15 habituales.
El Hispano-Suiza la superó, mientras que los Gnome-Rhône, Delaunay-Belleville y
Renault explotaron indignamente.
![]() |
El SPAD S VII Vieux Charles del as francés Georges Guynemer en el que consiguió 16 victorias. Musée de l'Air et de l'Espace, París, Francia, 1993. |
Los franceses quedaron tan impresionados
que pusieron inmediatamente el motor en producción como Hispano - Suiza 8A mejorado a 150 CV y encargaron a la sociedad
SPAD que hiciera un caza nuevo con
él, el SPAD S VII.
El diseñador Louis Bécherau hizo un avión de lo más convencional: un biplano de
madera y tela con los planos iguales, unidos por montantes y arriostrados con cables
de acero. El avión era bueno, rápido,
estable y robusto. Subía bien y bajaba
aún mejor: en picado superaba los 300 km/h, lo que debía dar mucho miedo. Sólo
llevaba una ametralladora, pero rápidamente se mostró superior a los aviones
alemanes.
![]() |
En el fabuloso Aeródromo de Old Rhinebeck tienen una réplica de un SPAD S VII construido en 1999, con un motor Lycoming moderno. Está pintado como el Vieux Charles de Guynemer. Estados Unidos, 2015. |
Aunque voló por primera vez en
mayo de 1916, el avión sólo estuvo
disponible en gran cantidad desde primeros de 1917. Varios ases franceses utilizaron el VII, y también lo
hicieron los británicos, belgas, italianos y americanos. Se hicieron casi 4.000 y lo reemplazaron con el SPAD
S XIII, que aunque parece idéntico es un avión nuevo y distinto.
![]() |
A derribar boches. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario